¿Grafiti es arte?
Llamamos
arte a aquello que evoca sensaciones al observarlo, aquello que para ser
realizado se necesita de una habilidad técnica y creativa, combinada con la
paciencia y el esfuerzo. Por lo tanto, el grafiti puede ser considerado como
una forma de arte, siempre y cuando exprese algo claro o entendible, como
consecuencia del esfuerzo puesto en su elaboración.
Mucho
se ha criticado al grafiti, ya que por
algunas personas es considerado como una forma vandálica de pintar las paredes
sin ningún sentido en lugares muy visitados o importantes para la sociedad como
una forma de demostrar la rebeldía.
Esta
fama negativa del grafiti es generada por la mala información que tiene la
sociedad sobre el tema, ya que el grafiti es la interpretación de un mensaje
sin palabras, es decir, un mensaje visual que provoca algún sentimiento o
sensación, mientras que otras personas han popularizado esta fama realizando
tan sólo rayones sobre las paredes que no poseen ningún sentido, no hay
variedad de colores ni de creatividad. Estas personas no se especializan en
esto y lo hacen con diversos propósitos ya sean personales o sociales,
escribiendo algún mensaje con groserías o simplemente rayando las paredes con
pinturas con las que se realiza el grafiti.
Los
grafitis suelen realizarse por expertos en la técnica de aplicar la pintura
para darle en cierto modo “vida” al mensaje plasmado. Los grafitis transmiten
un mensaje a la sociedad en general o en alguno en específico. Son realizadas
en grandes extensiones de espacio, generalmente muros, techos, carros, trenes,
etc., en cualquier superficie en el que sea visible. Generalmente los grafitis
narran los problemas o necesidades de una
sociedad, de igual manera lo
sobresaliente, es decir los grafiteros narran lo que observan en su entorno.
Ocasionalmente los grafitis conmueven a la sociedad y eso es lo que se busca,
que las personas realicen un acto de conciencia sobre los problemas de la
sociedad. La mayoría de los grafitis cuentan con mensajes dirigidos a la
política, realizando una especie de reclamo o reproche al gobierno, siendo el
grafiti la voz de la sociedad joven que
trata de mejorar su país, expresando sus necesidades.
En
muchos jóvenes se ha mencionado mucho la frase “el arte de hacer grafiti”. Creo
que esta frase implica el elaborar grafitis con una especie de relieve, con
colores vivos, con imágenes perfectas, es decir parecidos a la realidad.
El
grafiti es arte siempre y cuando parezca una obra de arte para deleitar la
vista e impactarse con las imágenes bien trazadas y coloreadas. Pero si carece
de color no implica que de deje de ser una obra de arte, ya que algunos
grafitis se realizan en blanco y negro y aun así los dibujos son excelentes.
Muchos
grafiteros son mal vistos por la sociedad y esto implica que también lo sean
ante la justicia.
La
mayoría de los grafitis se han realizado de manera clandestina, es decir, son
realizados por las noches, para que no sepan quienes las realizan y es por ello
que la mayoría de los grafitis son anónimos.
Crear
en una noche una obra de arte puede ser complicado, es por ello que algunos
grafitis están elaborados por varias personas, generalmente estos grafitis
abarcan grandes metros de muros.
Por
lo tanto el grafiti es una obra de arte que no es aceptada por la sociedad
adulta, que requiere ser elaborado a escondidas para no ser apresados y pagar
una multa por expresarse.
La
sociedad ha cambiado un poco con la visión del arte de hacer grafitis, por lo
que hay escuelas en donde se
especializan para hacer grafitis.
Entonces se podría concluir que para pintar
hermosos cuadros existe la profesión de ser pintor, para realizar grafitis
existe la profesión de ser grafitero, personas que sólo se especializan en eso,
pero que no obtienen algún beneficio alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario