miércoles, 6 de marzo de 2013

"RENACIMIENTO"
Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo medieval, por el antropocentrismo renacentista.
Sin embargo, Vasari, había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma consciencia, el movimiento renacentista se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa.
 
"ARTE BURGUESÍA"
El florecimiento del arte gótico se debe en gran parte al desarrollo de una sociedad aristocrática cortesana y a la burguesía; quienes con su dinero y su manera de concebir la vida promueven el refinamiento y una renovada elegancia del arte. Es así que en paralelo con un arte eminentemente religioso surge un arte secular, con edificaciones llenas de lujo y confort que reflejan el poder económico y político de sus habitantes, igualmente reaparece el retrato y se hacen representaciones de escenas domésticas y cotidianas propias del estilo de vida burgués.
La burguesía se consolidó durante el Renacimiento.
La estética marxista calificó como "arte burgués" a todo el arte que había nacido dentro de las sociedades capitalistas.
Así por ejemplo, según la estética marxista, toda la pintura moderna es "arte burgués". Esto significaría que Van Gogh, Cezanne, Toulouse Lautrec, Gauguin, Picasso, Kandinsky, Mondrian, etc., serían "pintores burgueses".
Según la estética marxista, el arte "burgués" es intimista, es decir, sólo refleja la subjetividad del artista, sin interesarse por reflejar la conflictividad social, la objetividad de la lucha de clases.
El arte proletario o socialista, en cambio, es objetivo, realista, y refleja la lucha de clases.
De este modo, el "intimismo" burgués se opone al "arte público" socialista.
Por eso los socialistas preferían pintar murales, ya que estos no son para coleccionistas y son fácilmente accesibles a las masas. Y también preferían pintar asuntos relacionados con la historia y las luchas del pueblo, pues sólo con estos temas podía identificarse el pueblo mismo.
A este "arte público" se le llamó Realismo Socialista, y fue un arte patrocinado principalmente por el Estado Soviético, por la extinta URSS.
Así que fue la estética marxista de la URSS la que calificó despectivamente como "arte burgués" a todo el arte de los países capitalistas.
Lo que atacó el Realismo Social fue siempre la subjetividad del arte nacido en los países capitalistas. Esa subjetividad fue siempre la que atacó como si se tratara de un escapismo. Y lo que más atacó el Realismo Social fue el arte "abstracto".
Si quieres hacer un dibujo de un supuesto "arte burgués", pues copia un cuadro de Mondrian o de cualquier otro pintor "abstracto".
 

 
"ARTE PREHISPÁNICO"

En América, en la época prehispánica, no existía una sola cultura sino que por el contrario existieron varias culturas valiosas y bastantes desarrolladas; muchas de estas eran muy parecidas al neolítico europeo, incluso las más adelantadas se podrían comparar con la edad de bronce. Los pueblos Prehispánicos o Precolombinos son todos aquellos que habitaban en el continente antes de la llegada de los colonizadores españoles. Algunas de las culturas para ese momento aun eran muy primitivas, pero otras estaban bastante desarrolladas y eran muy civilizadas como era el caso de los Mayas, los Incas y los Aztecas. Estas culturas no conocían el hierro, pero en cambio eran tan desarrolladas en las artes que pueden ser comparados con Egipto, Persia, Asiria, Caldea, India; Japón y China.
Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10°N y 22°N. Es un territorio de gran diversidad ecológica. Su topografía es accidentada porque la atraviesan varias cadenas montañosas que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por eso, aunque se encuentra en la zona tropical, alberga grandes contrastes climáticos. La altitud es un factor elemental para comprender la geografía de Mesoamérica, porque introduce un factor de diversidad notable.
DIOSES
Coatlicue era la Tierra, madre de Coyolxauhqui, la Luna y de los "Cuatrocientos del sur" Centzon Huiznahua, las Estrellas.
ARQUITECTURA
Era principalmente religiosa y se destinaba al culto de divinidades. Se caracterizaba por que sus ciudades eran alineadas de forma rectangular, en su centro había una plaza y alrededor de ella ubicaban los principales edificios religiosos. Las viviendas eran de dos tipos, unas que hacían con caña o ramas y otras donde se usaban la piedra y el adobe unidos por una mezcla llamada argamasa. Su arquitectura poseía medidas colosales, y sus formas eran eminentemente geométricas
y muy simples.

Éxtasis de Santa Teresa
Ecstasy St Theresa SM della Vittoria.jpg
Autor
Creación
Entre 1647 y 1651
Ubicación
Estilo
Material
Dimensiones
351 cm
 
 
 
 

Angélica Hernández Sánchez


TIZAS PASTEL






PINTURA AL ÓLEO 



Karla Andrea Lezama Meneses Karla Andre


¿Por qué el Renacimiento retoma los cánones clásicos?

Porque las ideas comenzaron a propagarse el humanismo entro en su mayor ámbito social pero no fue una fuga global, se centró en Europa.
En donde el hombre era el centro de su universo (de las ideas religiosas, de las creencias de la sociedad, de lo que dijera el vecino. Etc.)
Como este comenzó en la era de los descubrimientos surgieron muchas idea, muchas cosas, nuevas y con ello muchas maneras diferentes de pensar.
Lezama Meneses Karla Andrea A-2-a

Karla Andrea Lezama Meneses










Título: La Sordidez
Año: 1965
Tema: Volvieron los monstruos.

Su escultura es algo dramática y muestra las partes más rudas y brutas del monstruo pero como todo vivo tiene su lado bello la irregularidad de su piel y esos ojos compuestos te muestran lo sublime que muestra desde otros puntos de vista.
La proporción de sus cuerpos.
Son cosas viejas, sucias, baratas, y muy bellas muy sensibles y simpáticas la forma de sus patas su cabello y la pobreza de recursos que en conjunto crean una escultura maravillosa.

Lezama Meneses Karla Andrea










Título: La Sordidez
Año: 1965
Tema: Volvieron los monstruos.

Su escultura es algo dramática y muestra las partes más rudas y brutas del monstruo pero como todo vivo tiene su lado bello la irregularidad de su piel y esos ojos compuestos te muestran lo sublime que muestra desde otros puntos de vista.
La proporción de sus cuerpos.
Son cosas viejas, sucias, baratas, y muy bellas muy sensibles y simpáticas la forma de sus patas su cabello y la pobreza de recursos que en conjunto crean una escultura maravillosa.

"El Renacimiento arte y burguesía".

Es una revolución de ideas en Europa, que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno, para muchos comienza en 1453. El termino renacimiento fue utilizado por primera vez por el literario  Petrarca.  Surge en Italia a fines del siglo XIV, y  a principios del XV, e este siglo se esparce con mucha fuerza y en el siglo XVI se expande por e mundo como una epidemia que embarga a todos los hombre llenándolos de preguntas sin resolver y de ansias por conocer lo que nos rodean de expresarse en toda integridad de demostrar lo que tienen y de lo que son capaz.
El renacimiento es también la consecuencia de la crisis del siglo XIV, que significa el  fin del feudalismo y el comienzo del mundo burgués.
Hacia 1300 o 1350 surge una crisis social por las epidemias: la peste.
Y durante los siglos XIV, y XV se ve un incremento muy grande en el arte.
Sus características:
-      Quattrocento:
                           Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.



-      Cinquecento:
                            Afecta el siglo XVI, su dominio artístico queda referido al alto renacimiento. Esta etapa desemboca hacia 1520 – 1530.
-      La Vuelta a la antigüedad:
                    Resurgen las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la incorporación de antiguas creencias, los temas de la mitología e historia,  el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.
-      Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza:
                   Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. Las matemáticas se van a convertir en la principal ayuda del arte.
-      El renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas:
                        Como artista presupone una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

El arte
En el renacimiento la arquitectura fue lo que más destaco como:
-      El arco de medio punto
-      Columnas
-      Cúpula
-      Bóveda de cañón
-      Cubiertas planas con casetones
-      Pilastras
-      Frontones
-      Pórticos
-      Decoración heráldica
-      Almohadillado
-      Voluta
-      Grutescos
-      Guirnaldas
-      Medallones.
En el renacimiento se supone una forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, si no bajo la protección de los príncipes y la burguesía. Y así nacen los mecenas como las familias Medici, Rucelli, Tornauoni o Pazzi.
La Burguesía
La burguesía se consolido en el renacimiento gracias al desarrollo del comercio colonial.
Son personas no sometidas a la jurisdicción señorial, esencialmente comerciantes o artistas libres, A medida que las familias feudales perdían poder y prestigio la burguesía se acercaba a la punta de la colina.


EL renacimiento fue como el impulso para todo ya que regresaron viejas tendencias o modas, así se consolido demasiado lo clásico en el arte, lo mejor de todo es que gracias al comercio de la burguesía personas y/o artistas que no tenían la capacidad fueron creciendo bajo la protección de ciertos mesones y gracias a esto el arte tomo su mayor esplendor.


Karla Andrea Lezama Meneses


https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRp1njzH5TC95GdBC9uo1A7fo6wuhzaDBOrNwtQYln9vF3sFtfK
Basílica de San pedro
Construida sobre el lugar donde San Pedro fue martirizado. La primera basílica sobre la tumba de Pedro la construyó el emperador Constantino en el año 323 y permaneció dos siglos.

La construcción de la basílica actual duró 170 años. La empezó el Papa Nicolás V en 1454 y la terminó y consagró el Papa Urbano VIII el 18 de Noviembre de 1626, que es también el aniversario de la consagración de la Basílica antigua.  Trabajaron en ella los más famosos artistas como Bramante, Rafael, Miguel Angel y Bernini. Su hermosura y majestad son impresionantes. Durante su construcción se sucedieron 20 Papas.
Dimensiones
La Basílica de San Pedro mide 212 metros de largo, 140 de ancho, y 133 metros de altura en su cúpula. Ocupa 15,000 metros cuadrados. No hay otro templo en el mundo que le iguale en extensión.
Fachada de la Basílica de San Pedro
Se construyó en 1607-1614. Es obra del arquitecto Carlo Maderno (1556-1629).

-Sobre ella están las estatuas del Redentor, Juan Bautista, los 12 Apóstoles (Excepto S.Pedro)
-El Balcón central: "Logia de las bendiciones". Desde allí se anuncia la elección de un nuevo Papa y el Sumo Pontífice imparte la bendición "urbi et orbi"
-Debajo del balcón hay un bajorrelieve: "La Entrega de las Llaves" de Boncino (1614)
-El gran arco de la izquierda, Arco de la Campana da acceso al Vaticano y está atendido por los guardias suizos.

Cúpula

La cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro. Diseñada por Michelángelo y terminada 24 años después de su muerte por Fontana y Della Porta. Mosaicos de Giuseppe Cesari. Circunferencia 92 metros, altura:136.5 m.

La  inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula reza: "Tu eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del cielo".  Las letras miden 2 metros de altura

Estatua de San Pedro

La estatua de San Pedro, en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por Arnolfo diCambio con motivo del año santo de 1300. (aunque los guías suelen decir erróneamente que es del siglo IV o V).  Los peregrinos besan sus pies como señal de adhesión y fidelidad al papa.

Llama la atención su expresión de autoridad. Con su pié  derecho hacia delante da la impresión que se va a levantar súbitamente.