miércoles, 6 de marzo de 2013


"El Renacimiento arte y burguesía".

Es una revolución de ideas en Europa, que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno, para muchos comienza en 1453. El termino renacimiento fue utilizado por primera vez por el literario  Petrarca.  Surge en Italia a fines del siglo XIV, y  a principios del XV, e este siglo se esparce con mucha fuerza y en el siglo XVI se expande por e mundo como una epidemia que embarga a todos los hombre llenándolos de preguntas sin resolver y de ansias por conocer lo que nos rodean de expresarse en toda integridad de demostrar lo que tienen y de lo que son capaz.
El renacimiento es también la consecuencia de la crisis del siglo XIV, que significa el  fin del feudalismo y el comienzo del mundo burgués.
Hacia 1300 o 1350 surge una crisis social por las epidemias: la peste.
Y durante los siglos XIV, y XV se ve un incremento muy grande en el arte.
Sus características:
-      Quattrocento:
                           Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.



-      Cinquecento:
                            Afecta el siglo XVI, su dominio artístico queda referido al alto renacimiento. Esta etapa desemboca hacia 1520 – 1530.
-      La Vuelta a la antigüedad:
                    Resurgen las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la incorporación de antiguas creencias, los temas de la mitología e historia,  el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.
-      Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza:
                   Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. Las matemáticas se van a convertir en la principal ayuda del arte.
-      El renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas:
                        Como artista presupone una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

El arte
En el renacimiento la arquitectura fue lo que más destaco como:
-      El arco de medio punto
-      Columnas
-      Cúpula
-      Bóveda de cañón
-      Cubiertas planas con casetones
-      Pilastras
-      Frontones
-      Pórticos
-      Decoración heráldica
-      Almohadillado
-      Voluta
-      Grutescos
-      Guirnaldas
-      Medallones.
En el renacimiento se supone una forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, si no bajo la protección de los príncipes y la burguesía. Y así nacen los mecenas como las familias Medici, Rucelli, Tornauoni o Pazzi.
La Burguesía
La burguesía se consolido en el renacimiento gracias al desarrollo del comercio colonial.
Son personas no sometidas a la jurisdicción señorial, esencialmente comerciantes o artistas libres, A medida que las familias feudales perdían poder y prestigio la burguesía se acercaba a la punta de la colina.


EL renacimiento fue como el impulso para todo ya que regresaron viejas tendencias o modas, así se consolido demasiado lo clásico en el arte, lo mejor de todo es que gracias al comercio de la burguesía personas y/o artistas que no tenían la capacidad fueron creciendo bajo la protección de ciertos mesones y gracias a esto el arte tomo su mayor esplendor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario