VANGUARDIA DEL SIGLO XX
|
|
ARTE POP
|
|
Sustento
ideológico
|
Este movimiento artístico quiso ir
contra todas las leyes y cánones establecidos,nos muestra claramente una
rebeldía y absurdo ante la realidad en la que vivían. El por art fue uno de
muchos movimientos que intentó transmitir este sentimiento.
|
Características
|
Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular
tomadas de los medios de comunicación, como anuncios publicitarios, comic y
objetos culturales.
|
Pintura,
escultura, arquitectura y otras artes
|
![]() ![]() |
Expositores
|
Marcel Duchamp,
Kurt Schwitters y Man Ray
|
Ejemplos
|
![]() |
Reflexión
|
El arte pop era tanto una extensión como un
repudio del Dadaísmo. Mientras que el arte pop y el dadaísmo exploraban los
mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos destructivos, satíricos
y anárquicos del movimiento Dadaísmo.
|
Arte moderno
|
|
Sustento
ideológico
|
Arte moderno es un término
propio de distintos ámbitos del mundo del arte. Representa la experimentación
|
Características
|
No como cronológico, sino estético.
|
Pintura, escultura, arquitectura y otras artes
|
![]() ![]() |
Expositores
|
Claude Monet, Paul Cezanne, Pablo Picasso,
Marcel Duchamp, Henri Matisse y Salvado Dali,
|
Ejemplos
|
![]() |
Reflexión
|
Arte moderno es un término propio de
distintos ámbitos del mundo del arte, que pretende diferenciar una parte de
la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de
modernidad por oposición al denominado arte académico
|
EXPRESIONISMO
|
|
SUSTENTO IDEOLOGICO
|
El expresionismo suele ser
entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido
de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio
geográfico
|
CARACTERISTICAS
|
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria,
el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos
artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial y del período de entreguerras.
Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas
dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El
expresionismo defendía la libertad
individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo,
el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico
o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación
emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios
plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos
al mundo interior.
|
PINTURA, ESCULTURA, ARQ. Y OTRAS ARTES
|
La arquitectura expresionista se desarrolló
principalmente en Alemania, Países Bajos, Austria, Checoslovaquia y Dinamarca.
Se caracterizó por el uso de nuevos materiales, suscitado en ocasiones por el
uso de formas biomórficas o por la ampliación de
posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de
construcción como el ladrillo,
el acero o el vidrio
Lo fundamental para los pintores de principios de siglo no era
reflejar el mundo de manera realista y fiel –justo al contrario que los
impresionistas– sino, sobre todo, expresar su mundo interior. El objetivo
primordial de los expresionistas era transmitir sus emociones y sentimientos
más profundos.
|
EXPOSITORES
|
Die Brücke,Der Blaue
Reiter, Franz Marc, Edward Munch, Stefan George, Rainer Maria Rilke
|
REFLEXION
|
A pesar de que en esta época el hombre se ve enfrentando a una
realidad trágica como la guerra y también a la revolución industrial que
trajo materialismo y consumismo consigo, fue capaz de conectarse con sus
sentimientos mas profundos para representarlos en la distorcion de la
realidad que lo envuelve y si romper los esquemas establecidos en aquella
época donde se dejaban de lado los sentimientos que hacían a cada individuo
único
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario