¿EL GRAFITI ES ARTE O VANDALISMO?
Los orígenes del grafiti vienen de la II Guerra Mundial,
cuando los nazis pintaban en las paredes como parte de su propaganda de odio a
los judíos, a la vez también fue importante para los movimientos de resistencia
pública. También en las revueltas estudiantiles de las décadas de 1960 y 1970,
los manifestantes expresaron sus puntos de vista mediante posters. El grafiti
actual comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1970 en Nueva York y
Filadelfia, en donde nació el grafiti americano, que se extendió a lo largo mundo.
Actualmente hay debates sobre si el grafiti es arte o
vandalismo, esta línea todavía no está bien definida. Hoy en día en muchos
países en los que el grafiti se considera como vandalismo y es castigado,
también hay otros en los que se implementa el “grafiti legal”, en el cual se
hace el grafiti con permiso y se les da un tema.
Personalmente pienso que si bien el grafiti es un forma
de expresar lo que pensamos o como nos sentimos eso no da el derecho a afectar
la propiedad pública o privada. Creo que el grafiti está bien siempre y cuando
se de el permiso. También pienso que el grafiti es arte sólo cuando realmente
expresamos algo que queremos decir o sentimos, y no sólo unos rayones sin
ningún significado que afean las paredes.
ESTÁNDAR DE BELLEZA FEMENINA EN LA ÉPOCA PRIMITIVA
La belleza femenina en la época primitiva se caracterizó
por el cuerpo, como las “venus
adiposas”, la mujer era considerada bella si era “gorda”, en ese entonces la
comida era difícil de conseguir, por lo que eso era considerado símbolo de
salud, también a la hora de dar a luz era más fácil que sobrevivieran estás
mujeres.
Se caracterizaban por tener pechos, estómago y caderas
grandes, las piernas, la cara y los brazos debían ser más pequeños.
Actualmente esté concepto está a la inversa, las mujeres
son consideradas bellas si están delgadas, ya que actualmente la comida barata,
la mayoritariamente consumida, hace engordar más que otro tipo de comida, se ha
acelerado la industria alimentaria y es mas fácil conseguir comida, por lo que
es más difícil estar gorda que delgada.
LA
ESTÉTICA Y SU INFLUENCIA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
La estética en el lenguaje
coloquial detona lo bello y en la filosofía es una rama que estudia la esencia
y la percepción de la belleza, la palabra “estética” viene del griego
«sensación, percepción» y «relativo a». La filosofía del arte es sólo una parte
de la estética, la estética como disciplina también analiza la naturaleza y no
sólo en el arte. La estética analiza no solo lo bello sino otros sentimientos
estéticos como lo feo y lo cómico.
La estética ha influido en
la humanidad por las culturas que se han desarrollado. Ha influido desde el
arte, cánones de belleza y en general en las diversas culturas que se han ido desarrollando.
Así lo que es feo para unas culturas, es bello para otras, también está
“visión” de belleza se ha ido modificando con el tiempo, lo que es feo en un
tiempo, es bello en otro y viceversa.
El cuerpo ha sido
condicionado por la estética a lo largo de la historia y en las diferentes
culturas. En las diversas etapas de la historia se han ido imponiendo
diferentes cánones de belleza, y muchos hombres y mujeres se han visto
obligados a seguirlos y cumplirlos. En algunos casos, adaptarse a esto supone
un riesgo para la salud.
Emociones estéticas:
·
Una emoción estética es una perturbación del
estado del ánimo, que es producida por la contemplación de un objeto, los
límites entre los sentimientos estéticos y los que no lo son, son a veces
difusos.
En el siglo XVIII la
estética como disciplina de la filosofía se establece como una rama importante
e independiente, sin embargo es hasta mediados del XVIII cuando Alexander
Baumgarten acuña el término de “Estética” para titular su obra.
Objetivismo o subjetivismo
estético:
·
El objetivismo estético dice que los objetos
bellos son admitidos como tales culturalmente.
·
El subjetivismo estético considera que el
juicio estético es un juicio subjetivo que depende de la sociedad y del sujeto
que lo realiza.
Categorías estéticas:
·
Lo sublime: Esta palabra viene del latín
sublimis, que significa elevado, así esta palabra se ha utilizado para designar
algo sumamente elevado como la belleza extrema.
·
Lo bello: Es una característica de algo real o
imaginario cuya percepción constituye una experiencia de placer o satisfacción.
·
Lo cómico: Tiende a suscitar risa, a
divertir.
·
Lo feo: Es una experiencia ante un objeto artístico,
es justamente lo contrario a la belleza
·
.Lo grotesco: hace referencia a un estilo
extravagante como
elementos ridículos.
RECORRIDO VIRTUAL DE LAS CUEVAS DE LASCAUX
La cueva de Lascaux es un sistema de cuevas en Francia en
donde se ha descubierto grandes referencias del arte rupestre. Fue descubierta
el 12 de septiembre de 1940 por cuatro adolescentes, el acceso público se facilitó
tras la Segunda Guerra Mundial, por 1955 el dióxido de carbono de los 1.200
visitantes que la cueva recibía al día dañó la cueva y fue cerrada al público
en 1963, para preservarla. Después del cierre, las pinturas fueron restauradas
a su estado original y actualmente se está realizando un seguimiento diario.
En el recorrido virtual pude observar parte del interior,
las pinturas rupestres tienen únicamente el color café en varios tonos y
representan lo que veían en su vida los hombres prehistóricos que las pintaron.
Es muy interesante ver como las pinturas se extienden a todo lo largo de la
cueva y las escenas que representaban, los animales y las armas. Al ver la
cueva me recordó “la era de hielo" :P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario