domingo, 23 de septiembre de 2012

Hernandez Cedeño Valeria

¿EL GRAFFITI ES ARTE?
A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creándose así una identidad propia en la calle. Muchos jóvenes lo realizaban con fines de protesta político o social; es decir una manera de dar a conocer su inconformidad acerca de los políticos, o del tiempo en que estaban viviendo, ellos plasmaban diferentes mensajes en los cuales pedían un cambio para el bienestar de la sociedad es por eso que desde tiempos atrás el graffiti se ha visto como un movimiento revolucionario o como un acto de rebeldía.
Ya a finales de los setenta, el grafiti alcanza sus cotas más altas con la incorporación de la iconografía.
La mayoría de los escritores son considerados artistas de gran integridad que no están en ello por dinero si no por amor al arte, razón por la que muchos de ellos se niegan a la explotación comercial de su trabajo. El ejemplo quizás más sonado fue el de Muelle, quien su soberbia le permitió el lujo de rechazar la millonaria oferta de una fábrica de colchones a cambio de su logo. Otros en cambio aprovechan su talento para ganarse la vida decorando locales estilo graffiti o incluso cobrando por pintar su nombre con plena libertad (muy extendido esto en América y Europa).
Otra influencia directa sobre el graffiti es la del tatuaje (puerta de salida para muchos escritores) y que de manera recíproca influye en el estilo de las piezas de muchos. Esto se ve sobre todo en la representación de tribales, simetrías, o personajes y elementos típicos del tatuaje como corazones, puñales, siempre en colores vivos y planos que tanto caracterizan a los tattos.
El graffiti hace referencia a pintar textos abstractos en las paredes, puertas o paradas de autobús, generalmente sin permiso del propietario del inmueble o el gobierno, de manera libre, creativa e ilimitada, las personas que realizan este tipo de expresión suele tener diferentes maneras y estilos de realizarlo. Principalmente lo hacen con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, aunque muchas veces solo es dar un mensaje o plasmar parte de ellos. El graffiti a través del tiempo ha ido cambiando ya que antes la mayor parte de estos solo eran mensajes o pseudónimos. Conforme el tiempo pasa aun se realizan graffitis en mobiliario pero ahora los mensajes que nos brindan no solo son revolucionarios también expresa el vandalismo y algunas veces sentimientos.
En ocasiones muchos nos preguntamos si el graffiti es arte o es señal de vandalismo, considero que es dependiendo del tipo de graffiti que sea, desde el punto de vista de quien lo ve y el mensaje que quiera transmitir la persona que lo realiza.
 El graffiti siempre va acompañado de su condición transgresora, extralimitada, destructiva, combativa etc. en realidad es éste el carácter principal: La ilegalidad.
 En ocasiones podemos llamarlo vandalismo, sin embargo  hay que ver más allá de donde es. No es un problema tan grande pero es increíble las cantidades de dinero que se emplean en su realización y que muchas veces no se dan cuenta de este factor otro punto importante es que muchas veces afecta la propiedad privada y por consiguiente nuestra economía, también muchos problemas psicológicos a la población ya que el graffiti por otro lado proporciona información en clave para la delincuencia.
Por otro lado nos encontramos con otro punto de vista el de  carácter artístico de este fenómeno, el hecho de la destreza, la técnica la creatividad, la imaginación o el estilo de un escritor que mediante el graffiti nos expresa sentimientos, historias etc.
El graffiti a lo largo del tiempo se ha legalizado ya que en diversos lugares el gobierno proporciona un espacio determinado proporcionándoles material para su realización por ejemplo en parques, jardines, panteones. Cuyo objetivo es transmitir un mensaje determinado como son historias, algunos graffitis alusivos al lugar, la temporada haciendo remembranza a algunos personajes de importancia en determinada época.
Así que podemos dividir el graffiti en dos, el graffiti legal el cual lo podemos ver como arte y el graffiti ilegal el cual muchas veces lo ven como vandalismo. Sin embargo siguen existiendo muchos y diferentes tipos de opiniones respecto a esto siempre dependiendo de la perspectiva con que se vea y las personas que tomen criterio acerca de este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario