RECORRIDO VIRTUAL DEL ARTE EGIPCIO
Yo considero verdaderamente interesan todo los símbolos de
la escritura egipcia, que se encuentra en cada uno de sus artes.
En las pinturas se ven los cuerpos muy estilizados y representados
mayormente con animales Para mi es interesante saber que transmiten todos esos
símbolos. Considero es una mujer muy importante y enigmática además de la importancia
que tuvo en su época.
Es realmente impresionante la cantidad de esculturas y
figura de arte egipcio que se hicieron a lo largo de su historia.
Lo que más me atrajo de su arte es su fijación por las artes
fúnebre, la muerte represento muchísimo para ellos, la prueba de esto son las
grandiosas pirámides, que en realidad son tumbas de faraones, éstos mandaban a
construirlas en vida.
ESTÉTICA GRIEGA
Hace mucho tiempo el hombre era el máximo prototipo de
belleza en Grecia, éste era símbolo de perfección y admiración.
Este ideal estético se derivó sobre todo de las esculturas que
tenían como modelo a seguir a sus
dioses, atletas, etc. A ellos se les atribuían virtudes.
La belleza era resultado de las matemáticas, con las que se
calculaban las medidas y proporciones perfectas. Es en Grecia, también, donde nace
la filosofía.
Dentro de este ámbito, la escultura persiguió el ideal de
belleza basado en el binomio de que lo bello es igual a lo bueno.
El gran pionero de la teoría griega sobre el ideal de
belleza fue Policleto, quien hizo el modelo más popular de la belleza
griega en la que la altura de un ser
humano es igual a siete veces la altura de la cabeza.
Tanto la belleza femenina como la masculina se basaban en la
simetría, según la cual un cuerpo es bello cuando todas sus partes son
proporcionadas a la figura entera.
El cuerpo del varón joven debía de tener los ojos grandes y profundos, la nariz afilada, boca y
orejas medianas, mejillas y mentón ovalados daban un perfil triangular y el con
ondas. Entre menos vello tuviera en la cara, mas bello se consideraba, ya que
el vello les parecía desagradable.
Muchos de estos jóvenes eran ocupados para la prostitución.
Los griegos valoraban el género masculino no solo en el
aspecto físico, también debía ser ilustrado sabio e inteligente.
En la escultura, las proporciones utilizadas por los grandes
escultores establecieron tres tipos: el canon ordinario o normal, el gran canon
y el canon Olímpico.
Sus medidas ideales se dividían en cuatro partes humanas:
una línea vertical que divide el cuerpo en dos mitades simétricas y otra
transversal que divide el cuerpo a partir de la cadera.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
BLANCO: Es el color de la paz, la inocencia, el bien y de
los espíritus, el invierno, el norte y lo limpio.
NEGRO: Es el color de la violencia, la muerte y el universo.
El color de la negación y de elegancia, el color del peligro.
VERDE: El color de la fertilidad y la esperanza. El verde es
la representación de la naturaleza, es conciencia de medio ambiente y el amor a
la naturaleza.
AMARILLO: Es el color favorito de la diversión, del entendimiento
y de la traición.
AZUL: Es considerado como un color en la simpatía, la
armonía y la fidelidad, también simboliza lo frío y lo distante, el color
femenino y de las virtudes espirituales.
ROJO: Este color se considera como el de las pasiones, el
color del amor y del odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría
y del peligro.
VIOLETA: Es color de la tecnología, del feminismo, del movimiento
gay. Es el color que más raramente se ve en la naturaleza.
ROSA: Es el color de lo dulce y delicado, también de lo
escandaloso.
NARANJA: Es el color la diversión. Es exótico y llamativo
pero subestimado, alerta nuestra percepción.
MARRÓN: Es el color lo acogedor, lo corriente y necio. Se
considera el color de lo feo y antipático, pereza, necedad, acogedor, de lo
corriente y anticuado, el color de los sabores fuertes e intensos, de la
materia robusta, de los pobres.
GRIS: El color del aburrimiento, de lo anticuado y de la
crueldad.
PLATA: Es el de la luna y el dinero, es el último color en
que se piensa, también es el símbolo de modernidad por su brillo.
PRÁCTICAS
Imagen monocromática
Colores primarios
Dibujo egipcio
Blanco-negro
No hay comentarios:
Publicar un comentario