PSICOLOGíA DE COLORES
Los
coloreas actúan sobre los sentimientos y la razón del ser humano, cada color
tiene un significado y provoca una reacción o una emoción.
Azul: el azul claro es percibido como
confiable, financiera mente responsable y seguro. Fuertemente asociado con
el cielo y el mar, el azul es sereno y universalmente aceptado. El azul es
un color especialmente popular en las instituciones financieras, debido a
que su mensaje de estabilidad inspira confianza.
Rojo: el rojo activa la glándula pituitaria, incrementando el ritmo
cardíaco y acelerando la respiración. Esta respuesta visceral hace que el
rojo sea agresivo, energético, provocativo y captador de atención. Cuente
con el rojo para provocar una respuesta pasional, aunque no siempre esto es
favorable. Por ejemplo, el rojo puede representar peligro o deuda.
Verde: en general, el verde connota salud, frescura y serenidad. Sin
embargo, los significados del verde varían con sus muchas formas. Los
verdes más oscuros están asociados con la riqueza o el prestigio, mientras
que los verdes más claros son calmantes.
Amarillo: en cada sociedad, el amarillo está asociado con el sol. Por ese
motivo, este color comunica optimismo, positivismo, luz y calidez. Ciertas
formas parecen motivar y estimular el pensamiento y la energía creativa. El
ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier otro color, haciéndolos
ideales para exhibidores del punto de venta.
Púrpura: es un color que por su mezcla de rojo pasional y azul
tranquilidad, el púrpura evoca misterio, sofisticación, espiritualidad y
realeza. Sus modos más lavados evocan nostalgia y sentimentalismo.
Rosa: el mensaje del rosa varía con su intensidad. Los rosas más cálidos
conllevan energía, juventud, diversión y excitación y son recomendados para
productos más baratos o de moda para mujeres o chicas jóvenes. Los rosas
más pálidos lucen sentimentales. Los rosas más claros son más románticos.
Naranja: el naranja “chillón” evoca exhuberancia, diversión y vitalidad.
Con el drama del rojo más la jovialidad del amarillo, el naranja es visto
como sociable y a menudo infantil. Las investigaciones indican que sus
formas más claras atraen al mercado caro. Los tonos como el durazno
funcionan bien para el cuidado de salud, los restaurantes y los salones de
belleza.
Marrón: este color terrestre conlleva simplicidad, durabilidad y
estabilidad. También puede generar una respuesta negativa de los clientes
que lo relacionen con la suciedad. Ciertas formas del marrón, como el
terracota, pueden transmitir una apariencia cara. Desde una perspectiva
funcional, el marrón tiende a esconder suciedad, haciéndolo una opción
lógica para algunas compañías industriales y de camiones.
Negro: el negro es serio, valiente, poderoso y clásico. Crea drama y
connota safisticación. El negro va bien con los productos caros, pero
también puede hacer que un producto parezca pesado.
Blanco: el blanco connota simplicidad, limpieza y pureza. El ojo humano ve
el blanco como un color brillante, por lo que inmediatamente capta la
atención del mismo. El blanco es utilizado a menudo en productos infantiles
o relacionados con la salud.
Todos los colores mencionados pueden ser separados en dos categorías básicas:
los cálidos y los fríos. En general, los colores cálidos, como el rojo y el
amarillo, transmiten un mensaje sociable y energético, mientras que los
colores fríos, como el azul, son más calmos y más reservados. Sin embargo,
al incrementar el brillo de un color frío se incrementa su vibración y se
reduce su reserva.
|
|
"PRÁCTICAS"
"RECORRIDO VIRTUAL DE EGIPTO"
El recoorido virtual de Egipto es impresionante, pues te ayuda a darte una idea de como es el lugar, aunque lo mejor seria conocerlo en persona pero aunasi se ve súper padre, Egipto una civilización antigua muy reconocida por sus monumentos como por ejemplo la Gran pirámide de Guiza, la esfinge y la gran pirámide de Kefrèn; estos monumentos son majestuosos, la altura de las pirámides, su arquitectura, realmente son asombrosas. Las pinturas y esculturas estan muy interesantes, cada detalle, cada simbolo son ùnicos.
Otro lugar que me gusto mucho sobre el recorrido virtual fue el museo del Cairo, donde se exhibe el tesoro de Tutankamón y el bazar Jan el Jalili.
La costa del mar rojo y la península Sinaí son costas muy hermosas, y ademas muy ricas pues contienen una cantidad impresionante de flora y fauna.
me gustaría algún día poder visitar Egipto y así vivir la experiencia de conocer todos estos lugares en foto o recorrido virtual, si no en vivo y a todo color.
"RECORRIDO VIRTUAL EXPOSICIÒN MEDIEVAL"
El recorrido virtual en el museo de Louvre es genial, en especial la exposición medieval. Todas la pinturas que se presentan e ella son impresionantes al verlas te causan una sensación muy padre, cada una es diferente a las demás y te transmiten algo diferente. una pintura que me llamo mucho la atención fue la de el viaje de los locos, me identifique mucho con esa pintura no se porque.todo esta muy padre ojala y pueda visitarlo algún día.
"ESTÉTICA GRIEGA: CUERPO MASCULINO"
En el arte de la
antigua Grecia, lo realmente importante era la búsqueda de la "belleza
ideal", recreando el "mundo ideal" del modelo platónico. La
belleza para los griegos estaba en la perfección, la proporción y la armonía.
El filósofo Protágoras sostenía que el hombre era la "medida ideal"
de todas las cosas. Estas ideas se plasmaron en la arquitectura y la escultura
con la aplicación de los conceptos de "orden arquitectónico" y
"canon de belleza", en ambos la belleza se concibe como proporción
armónica entre las partes y el todo, sea de un edificio o del cuerpo. El
escultor Polícleto fue el autor del "Canon" de belleza griega, basado
en las proporciones del cuerpo y Fidias fue el creador de los prototipos de
belleza clásicos. El máximo prototipo de belleza era el masculino, el cuerpo
del hombre era símbolo de perfección y admiración. Ahora bien, los estudiosos
de la estética y los filósofos, aún no se han puesto de acuerdo en la
definición de la belleza. La belleza no se define, se reconoce. Es una cualidad,
un concepto, un sentimiento, que se caracteriza por su relatividad: no hay un
criterio universal a pesar de que existen aproximaciones a lo absoluto,
acercamientos a la perfección que no existe más que como ideal. Muchos
estudiosos consideran que la belleza es lo que resulta agradable a los sentidos
y que por consiguiente causa placer, pero no todo lo que nos
causa placer tiene por qué ser bello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario