jueves, 6 de diciembre de 2012

ADRIANA JAZMÍN SALAS CARBENTE


PSICOLOGíA DE COLORES
Los coloreas actúan sobre los sentimientos y la razón del ser humano, cada color tiene un significado y provoca una reacción o una emoción.

Azul: el azul claro es percibido como confiable, financiera mente responsable y seguro. Fuertemente asociado con el cielo y el mar, el azul es sereno y universalmente aceptado. El azul es un color especialmente popular en las instituciones financieras, debido a que su mensaje de estabilidad inspira confianza.

Rojo: el rojo activa la glándula pituitaria, incrementando el ritmo cardíaco y acelerando la respiración. Esta respuesta visceral hace que el rojo sea agresivo, energético, provocativo y captador de atención. Cuente con el rojo para provocar una respuesta pasional, aunque no siempre esto es favorable. Por ejemplo, el rojo puede representar peligro o deuda.

Verde: en general, el verde connota salud, frescura y serenidad. Sin embargo, los significados del verde varían con sus muchas formas. Los verdes más oscuros están asociados con la riqueza o el prestigio, mientras que los verdes más claros son calmantes.

Amarillo: en cada sociedad, el amarillo está asociado con el sol. Por ese motivo, este color comunica optimismo, positivismo, luz y calidez. Ciertas formas parecen motivar y estimular el pensamiento y la energía creativa. El ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier otro color, haciéndolos ideales para exhibidores del punto de venta.

Púrpura: es un color que por su mezcla de rojo pasional y azul tranquilidad, el púrpura evoca misterio, sofisticación, espiritualidad y realeza. Sus modos más lavados evocan nostalgia y sentimentalismo.

Rosa: el mensaje del rosa varía con su intensidad. Los rosas más cálidos conllevan energía, juventud, diversión y excitación y son recomendados para productos más baratos o de moda para mujeres o chicas jóvenes. Los rosas más pálidos lucen sentimentales. Los rosas más claros son más románticos.

Naranja: el naranja “chillón” evoca exhuberancia, diversión y vitalidad. Con el drama del rojo más la jovialidad del amarillo, el naranja es visto como sociable y a menudo infantil. Las investigaciones indican que sus formas más claras atraen al mercado caro. Los tonos como el durazno funcionan bien para el cuidado de salud, los restaurantes y los salones de belleza.

Marrón: este color terrestre conlleva simplicidad, durabilidad y estabilidad. También puede generar una respuesta negativa de los clientes que lo relacionen con la suciedad. Ciertas formas del marrón, como el terracota, pueden transmitir una apariencia cara. Desde una perspectiva funcional, el marrón tiende a esconder suciedad, haciéndolo una opción lógica para algunas compañías industriales y de camiones.

Negro: el negro es serio, valiente, poderoso y clásico. Crea drama y connota safisticación. El negro va bien con los productos caros, pero también puede hacer que un producto parezca pesado.

Blanco: el blanco connota simplicidad, limpieza y pureza. El ojo humano ve el blanco como un color brillante, por lo que inmediatamente capta la atención del mismo. El blanco es utilizado a menudo en productos infantiles o relacionados con la salud.

Todos los colores mencionados pueden ser separados en dos categorías básicas: los cálidos y los fríos. En general, los colores cálidos, como el rojo y el amarillo, transmiten un mensaje sociable y energético, mientras que los colores fríos, como el azul, son más calmos y más reservados. Sin embargo, al incrementar el brillo de un color frío se incrementa su vibración y se reduce su reserva.


"PRÁCTICAS"







"RECORRIDO VIRTUAL DE EGIPTO"

El recoorido virtual de Egipto es impresionante, pues te ayuda a darte una idea de como es el lugar, aunque lo mejor seria conocerlo en persona pero aunasi se ve súper padre, Egipto una civilización antigua muy reconocida por sus monumentos como por ejemplo la Gran pirámide de Guiza, la esfinge y la gran pirámide de Kefrèn; estos monumentos son majestuosos, la altura de las pirámides, su arquitectura, realmente son asombrosas. Las pinturas y esculturas estan muy interesantes, cada detalle, cada simbolo son ùnicos.
Otro lugar que me gusto mucho sobre el recorrido virtual fue el museo del Cairo, donde se exhibe el tesoro de Tutankamón y el bazar  Jan el Jalili.
La costa del mar rojo y la península Sinaí son costas muy hermosas, y ademas muy ricas pues contienen una cantidad impresionante de flora y fauna.
me gustaría algún día poder visitar Egipto y así vivir la experiencia de conocer todos estos lugares en foto o recorrido virtual, si no en vivo y a todo color.


"RECORRIDO VIRTUAL EXPOSICIÒN MEDIEVAL"

El recorrido virtual en el museo de Louvre es genial, en especial la exposición medieval. Todas la pinturas que se presentan e ella son impresionantes al verlas te causan una sensación muy padre, cada una es diferente a las demás y te transmiten algo diferente. una pintura que me llamo mucho la atención fue la de el viaje de los locos, me identifique mucho con esa pintura no se porque.todo esta muy padre ojala y pueda visitarlo algún día.

"ESTÉTICA GRIEGA: CUERPO MASCULINO"

 En el arte de la antigua Grecia, lo realmente importante era la búsqueda de la "belleza ideal", recreando el "mundo ideal" del modelo platónico. La belleza para los griegos estaba en la perfección, la proporción y la armonía. El filósofo Protágoras sostenía que el hombre era la "medida ideal" de todas las cosas. Estas ideas se plasmaron en la arquitectura y la escultura con la aplicación de los conceptos de "orden arquitectónico" y "canon de belleza", en ambos la belleza se concibe como proporción armónica entre las partes y el todo, sea de un edificio o del cuerpo. El escultor Polícleto fue el autor del "Canon" de belleza griega, basado en las proporciones del cuerpo y Fidias fue el creador de los prototipos de belleza clásicos. El máximo prototipo de belleza era el masculino, el cuerpo del hombre era símbolo de perfección y admiración. Ahora bien, los estudiosos de la estética y los filósofos, aún no se han puesto de acuerdo en la definición de la belleza. La belleza no se define, se reconoce. Es una cualidad, un concepto, un sentimiento, que se caracteriza por su relatividad: no hay un criterio universal a pesar de que existen aproximaciones a lo absoluto, acercamientos a la perfección que no existe más que como ideal. Muchos estudiosos consideran que la belleza es lo que resulta agradable a los sentidos y que por consiguiente causa placer, pero no todo lo que nos causa placer tiene por qué ser bello.

Herrera Flores Alicia


RECORRIDO VIRTUAL DEL ARTE EGIPCIO

Yo considero verdaderamente interesan todo los símbolos de la escritura egipcia, que se encuentra en cada uno de sus artes.

En las pinturas se ven los  cuerpos muy estilizados y representados mayormente con animales Para mi es interesante saber que transmiten todos esos símbolos. Considero es una mujer muy importante y enigmática además de la importancia que tuvo en su época.

Es realmente impresionante la cantidad de esculturas y figura de arte egipcio que se hicieron a lo largo de su historia.

Lo que más me atrajo de su arte es su fijación por las artes fúnebre, la muerte represento muchísimo para ellos, la prueba de esto son las grandiosas pirámides, que en realidad son tumbas de faraones, éstos mandaban a construirlas en vida.










ESTÉTICA GRIEGA

Hace mucho tiempo el hombre era el máximo prototipo de belleza en Grecia, éste era símbolo de perfección y admiración.

Este ideal estético se derivó sobre todo de las esculturas que tenían  como modelo a seguir a sus dioses, atletas, etc. A ellos se les atribuían virtudes.

La belleza era resultado de las matemáticas, con las que se calculaban las medidas y proporciones perfectas. Es en Grecia, también, donde nace la filosofía.

Dentro de este ámbito, la escultura persiguió el ideal de belleza basado en el binomio de que lo bello es igual a lo bueno.

El gran pionero de la teoría griega sobre el ideal de belleza fue Policleto, quien hizo el modelo más popular de la belleza griega  en la que la altura de un ser humano es igual a siete veces la altura de la cabeza.
Tanto la belleza femenina como la masculina se basaban en la simetría, según la cual un cuerpo es bello cuando todas sus partes son proporcionadas a la figura entera.

El cuerpo del varón joven debía de tener los ojos  grandes y profundos, la nariz afilada, boca y orejas medianas, mejillas y mentón ovalados daban un perfil triangular y el con ondas. Entre menos vello tuviera en la cara, mas bello se consideraba, ya que el vello les parecía desagradable.

Muchos de estos jóvenes eran ocupados para la prostitución.

Los griegos valoraban el género masculino no solo en el aspecto físico, también debía ser ilustrado sabio e inteligente.

En la escultura, las proporciones utilizadas por los grandes escultores establecieron tres tipos: el canon ordinario o normal, el gran canon y el canon Olímpico.

Sus medidas ideales se dividían en cuatro partes humanas: una línea vertical que divide el cuerpo en dos mitades simétricas y otra transversal que divide el cuerpo a partir de la cadera.











PSICOLOGÍA DEL COLOR

BLANCO: Es el color de la paz, la inocencia, el bien y de los espíritus, el invierno, el norte y lo limpio.

NEGRO: Es el color de la violencia, la muerte y el universo. El color de la negación y de elegancia, el color del peligro.

VERDE: El color de la fertilidad y la esperanza. El verde es la representación de la naturaleza, es conciencia de medio ambiente y el amor a la naturaleza.

AMARILLO: Es el color favorito de la diversión, del entendimiento y de la traición.

AZUL: Es considerado como un color en la simpatía, la armonía y la fidelidad, también simboliza lo frío y lo distante, el color femenino y de las virtudes espirituales.

ROJO: Este color se considera como el de las pasiones, el color del amor y del odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro.

VIOLETA: Es color de la tecnología, del feminismo, del movimiento gay. Es el color que más raramente se ve en la naturaleza.

ROSA: Es el color de lo dulce y delicado, también de lo escandaloso.

NARANJA: Es el color la diversión. Es exótico y llamativo pero subestimado, alerta nuestra percepción.

MARRÓN: Es el color lo acogedor, lo corriente y necio. Se considera el color de lo feo y antipático, pereza, necedad, acogedor, de lo corriente y anticuado, el color de los sabores fuertes e intensos, de la materia robusta, de los pobres.

GRIS: El color del aburrimiento, de lo anticuado y de la crueldad.

PLATA: Es el de la luna y el dinero, es el último color en que se piensa, también es el símbolo de modernidad por su brillo.







PRÁCTICAS

Imagen monocromática







Colores primarios








Dibujo egipcio






Blanco-negro 


R.Angélica Hernández PRÁCTICAS


Prácticas
 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





R. Angélica Hernández Sánchez (:


Estética Griega: Cuerpo Masculino

Las expresiones artísticas que desarrollaron los antiguos griegos tuvieron su fuente de inspiración en el afán natural de comunicación del hombre con sus semejantes, sus dioses y sus antepasados, y abarcaron un periodo de casi mil años de duración.

Durante toda su evolución histórica las formas del arte helénico respetaron una trayectoria determinada por las premisas artísticas formuladas en un comienzo, las que se resumían en un enunciado que aparecía inscrito en la puerta de la Academia de Platón: “no entre aquí quién no sabe de geometría”. Por esta razón, las expresiones artísticas helénicas, debían acomodarse a esta estructura geométrica, respetando los principios de la proporción, de la simetría y otros conceptos similares.

Para los artistas griegos, el secreto de la belleza estética estribaba en la relación numérica de cada parte de la obra con la parte vecina. En palabras del disciplinado y riguroso escultor Policleto, “la perfección sólo se alcanza a través de una serie de muchos números”.
En la particular percepción que tenían del mundo los griegos, resultaba fundamental que cualquier objeto estético (una escultura, un edificio, etc.) tuviera delimitadas, de manera inflexible y precisa, sus partes integrantes: los griegos requerían que las partes estuvieran relacionadas unas con otras a través de una articulación lógica, simétrica y armónica; de esta manera, quedaba claramente establecida la línea esencial que se puede reconocer en el arte griego durante todas sus etapas evolutivas.
Se buscó el perfecto equilibrio entre la sugestión de la naturaleza y su esfuerzo personal por presentar prototipos humanos ideales el material preferido siempre fue el mármol blanco, el bronce se empleó de manera complementaria y muchas estatuas eran policromadas.
La escultura griega, reconocida por su tendencia a remarcar los rasgos humanos, encontró a sus mayores exponentes en Fidias, Mirón de Elenteras, Polideto de Argos, y Praxíteles. En el campo de la pintura destacaron Polignoto, Zeuxis, Panasis y Apeles.
Durante los últimos siglos, creció el mito de que los antiguos griegos estaban sujetos a una proporción numérica específica, esencial para sus ideales de belleza y geometría. Dicha proporción es conocida con los nombres de razón áurea o divina proporción.
En relación al cuerpo humano, los griegos y romanos estudiaron las proporciones que se consideraron armónicas. Leonardo Da Vinci estudió estas proporciones y las plasmó en el dibujo de abajo, titulado "Las proporciones del hombre".

Según la tradición se dice que el escultor griego Policleto del siglo V a.C., fue el primero que esculpió una figura empleando una proporción basada en la medida de la cabeza repetida 7 veces y medias para la medida total del cuerpo, en su obra denominada el Doríforo, con la intención de crear un ideal de perfección que otros imitaran después.
Igualmente valorado es el canon de otro griego Lisipo del siglo IV a.C, en donde ofrece una idealización del cuerpo humano que le da una mayor esbeltez, la cual la altura del cuerpo es igual a 8 cabezas.

Cuando el canon sobrepasa las 8 cabezas para la altura total del cuerpo humano determina unas proporciones más propias de héroes y semidioses, que de gente normal; como es el caso de la célebre estatua Apolo de Belvedere, de Leocares de 8 cabezas y media.







 
 
  
 
 
MUSEO DE LOUVRE
Recorrido virtual: Arte egipcio
Es impresionante la cantidad de esculturas y figura de arte egipcio con las que cuenta este museo.
Lo que mas llamo mi atención fue un colgante, pues era procedente de la tumba de un funerario egipcio “Apis”.
Tiene forma de ave con las alas y patas ampliamente extendidas y un collar, en sus garras se dice que lleva los símbolos de la eternidad. Este hecho de purísimo oro, turquesa y muchos materiales más que lo hacen ver colorido e impresionante.
Recorrido virtual: Arte medieval
Lo que más llamo mi atención acerca de este tipo de arte fueron las pinturas, me precio interesante saber el significado de la pintura “el viaje de los locos”.
La elegí pues era una pintura que se veía distinta a las demás en cuanto al color, pero transmitia el mismo mensaje que las demás pues hablaba de religion, e investigue el porque la realizaron, y mi conclusión es que era la época en la que los conflictos sociales estaban en su apogeo y en que la religión pasaba por una profunda crisis.
 
Psicología del color
Es un campo de estudio su objetivo es analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
El estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.
El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz y alegría. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
El Azul: Simboliza la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. Es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.
El amarillo: Simboliza la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como anti fatiga.
El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas.
El Anaranjado: Simboliza la alegría, la juventud, el calor, el verano. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.
El Rojo: Simboliza la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.
El morado: Simboliza el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo.
El Negro: Se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido.
El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.
 

Marleth Gonzalez Trocoli PRACTICAS

 
IMAGENES DE PRACTICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN MEZCLA DE COLORES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN DIBUJO EGIPCIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN CONVINACION DE COLORES PRIMARIOS
 
 

















IMAGEN ESCALA DE GRISES: BLANCO Y NEGRO